No hay duda, Llanes es el municipio playero de Asturias. Fundamentalmente porque en sus 48 km de costa hay hasta 70 playas, la mayor concentración en toda la costa norte de España. Esto lo ha convertido en un destino turístico para aquellos a los que no les importa demasiado la temperatura del agua ni que el sol no esté garantizado todo el verano. Para poder competir con la costa mediterránea hay que ofrecer algo especial, y Llanes lo tiene.
Algunas de esas 70 playas son realmente espectaculares, y eso no les ha pasado inadvertido a buena parte de los directores de cine o publicistas españoles. Si te quedaste con la boca abierta viendo los espectaculares paisajes de películas como "El orfanato", "El abuelo" o "El detective y la muerte", no busques más. Están en Llanes.
Y las playas no son lo único impresionante. Entre ellas se alzan imponentes acantilados verticales de hasta casi 100 m de altura. A pocos kilómetros tierra adentro se encuentran los Picos de Europa, un macizo montañosa con picos por encima de los 2500 m cuya cima nevada es perfectamente visible mientras disfrutas del sol en una playa. Entre la montaña y la costa, una sucesión de bosques y prados que dan sentido al nombre de "España Verde" que se da a todas las regiones del norte del país.
Toda la zona está salpicada de pequeños pueblos. Aunque el turismo es importante aquí desde hace años, el relativo aislamiento de Llanes ha permitido conservar virgen buena parte de la costa. Y es que si hasta hace unos años llegar a Llanes por la vieja carretera era casi una aventura, ahora la autovía A-8 la comunica con las ciudades del centro de Asturias o Santander en menos de una hora. La antigua carretera pegada al mar, ahora usada sólo por el tráfico local, es la forma de llegar a los pueblos y las playas.
En esta costa de altos acantilados la mayoría de las playas son pequeñas, algunas casi escondidas, difíciles de acceder... lo que las hace casi perfectas para la práctica del nudismo. Además de las indicadas en el mapa, hay muchas más apenas ocupadas (algunas, de hecho, sólo aparecen en marea baja) donde es muy probable que no te encuentres a nadie más y por tanto seas libre de tomar el sol como quieras. Ésta es la lista completa de playas:
Las señaladas en negrita son las playas nudistas (en realidad son mixtas, compartidas con los textiles):
Aunque no sean nudistas, merece la pena destacar otro par de playas de una belleza y singularidad extraordinarias.
La de Gulpiyuri es una de las playas más especiales que puedas imaginar, porque por extraño que parezca está tierra adentro. A unos 100 m de la costa, el mar se cuela por una cavidad en los acantilados creando una especie de lago cuya superficie sube y baja con la marea. Aunque ésta es la más espectacular, otras playas como Mar de su tierra, Cobijeru o La Torca son similares.
Más convencional, pero no menos espectacular, también es de visita casi obligada la playa de Cuevas del Mar, en la que el mar ha moldeado los acantilados creando unos arcos que son una de las imágenes más características del litoral asturiano.
Y si lo nuestro es el nudismo, las opciones no se acaban aquí. En la costa asturiana hay muchas más playas. Desde las largas Vega o Requexinos (en realidad ésta es el extremo este del Playón de Bayas) hasta la casi urbana Peñarrubia (previsiblemente reabierta este verano de 2014 tras las obras por el deslizamiento de tierras de hace unos años), la difícilmente accesible Aguilera o la preciosa Barayo (enclavada en un parque natural).
Hacia el este cambiamos Asturias por la vecina Cantabria, donde tenemos opciones tan atractivas como Somocuevas o Covachos.
Y las playas no son lo único impresionante. Entre ellas se alzan imponentes acantilados verticales de hasta casi 100 m de altura. A pocos kilómetros tierra adentro se encuentran los Picos de Europa, un macizo montañosa con picos por encima de los 2500 m cuya cima nevada es perfectamente visible mientras disfrutas del sol en una playa. Entre la montaña y la costa, una sucesión de bosques y prados que dan sentido al nombre de "España Verde" que se da a todas las regiones del norte del país.
Toda la zona está salpicada de pequeños pueblos. Aunque el turismo es importante aquí desde hace años, el relativo aislamiento de Llanes ha permitido conservar virgen buena parte de la costa. Y es que si hasta hace unos años llegar a Llanes por la vieja carretera era casi una aventura, ahora la autovía A-8 la comunica con las ciudades del centro de Asturias o Santander en menos de una hora. La antigua carretera pegada al mar, ahora usada sólo por el tráfico local, es la forma de llegar a los pueblos y las playas.
En esta costa de altos acantilados la mayoría de las playas son pequeñas, algunas casi escondidas, difíciles de acceder... lo que las hace casi perfectas para la práctica del nudismo. Además de las indicadas en el mapa, hay muchas más apenas ocupadas (algunas, de hecho, sólo aparecen en marea baja) donde es muy probable que no te encuentres a nadie más y por tanto seas libre de tomar el sol como quieras. Ésta es la lista completa de playas:
| Guadamía La Canal Mar de su tierra Cuevas del Mar Puertu Cerráu San Antonio Puertu Santu Morteru Salmorieda Sarranera La Concha los Carneros Castru Molina Llombredu La Huelga La Canal La Canalina Gulpiyuri | La Rocinera San Antolín Lobedoriu La Torca Portaquinos Portacos Torimbia Peñadrada Portaquinos de la Gesa Sovalles Valles Toranda La Barra El Puertu La Condia MiracielosSorraos Troenzo | La Tayada Borizu La Cabrera Palombina Las Cámaras La Nixión El Penal San Martín Arenal de San Martín Portilla de San Martín La Almenada El Sablín La Mazuga / Poo El Naranxu La Nao El SablónLes Muyeres Puertu Chicu | Toró Portiellu Salmorieru Antilles Ballota Andrín Los Lobos El Bocal Bretones Castiellu Picu la Muyer Entremares Arenillas Cebías Cobijeru La Silluca La Jorconera | 
- San Antolín, la playa más larga de la zona, donde el nudismo se practica en la parte este al pie de los acantilados.
- Torimbia, que se une en marea baja con Portacos y Portaquinos, fue uno de los puntos de origen del nudismo en España, incluso cuando estaba prohibido durante la dictadura, y aún hoy es una parada obligada para quien visita la zona.
- Sovalles y Valles, dos pequeñas playas casi gemelas unidas en marea baja a las que se accede por la más conocida (y textil) playa de Toranda.
- La Tayada, situada en un entorno natural cerca del extremo de uno de los salientes de la costa llanisca.
- San Martín, Arenal de San Martín y Portilla de San Martín, separadas por pequeños promontorios, se unen en marea baja dando lugar a un extenso arenal que se extiende hasta un par de pequeños islotes frente a la costa.
- Portiellu, muy protegida y en un entorno muy tranquilo.
- Ballota, frente al islote conocido como Castro Ballota, es bastante amplia y concurrida. El nudismo se practica en una zona separada por un saliente rocoso.
Autor: pigdavid
La de Gulpiyuri es una de las playas más especiales que puedas imaginar, porque por extraño que parezca está tierra adentro. A unos 100 m de la costa, el mar se cuela por una cavidad en los acantilados creando una especie de lago cuya superficie sube y baja con la marea. Aunque ésta es la más espectacular, otras playas como Mar de su tierra, Cobijeru o La Torca son similares.
Autor: Ramon Diaz
Autor: Markus Braun
Y si lo nuestro es el nudismo, las opciones no se acaban aquí. En la costa asturiana hay muchas más playas. Desde las largas Vega o Requexinos (en realidad ésta es el extremo este del Playón de Bayas) hasta la casi urbana Peñarrubia (previsiblemente reabierta este verano de 2014 tras las obras por el deslizamiento de tierras de hace unos años), la difícilmente accesible Aguilera o la preciosa Barayo (enclavada en un parque natural).
Hacia el este cambiamos Asturias por la vecina Cantabria, donde tenemos opciones tan atractivas como Somocuevas o Covachos.
 




 
 
 
 
 
No comments:
Post a Comment