Es la playa con más carácter nudista de todo Cabo de Gata. La única de las que tienen un acceso sencillo en la que casi todos los visitantes están desnudos. Es una de las múltiples playas y calas que podemos encontrar al sur de San José.
Desde San José, siguiendo el camino sin asfaltar que lleva hasta las playas de los Genoveses y Mónsul. Casi a medio camino entre ellas hay una parada de autobús y unas pocas plazas de aparcamiento justo donde empieza el camino hacia el Barronal. Como hay tan poco sitio, si queremos poder aparcar aquà tendremos que madrugar. Por el verano existe también la opción del autobús.
Desde la carretera hay un camino de unos 500 m hasta la playa, perfectamente indicado. Pasa junto a un pequeño edificio en el que alguien ha escrito "Playa nudista", para tratar de remarcar su carácter. Después de una ligera subida llegamos a un cartel con el nombre de la playa y las reglas del parque natural. Aquà comienza la bajada a través de las dunas, unos pocos metros ya sin un camino tan marcado.
Si no podemos o no queremos aparcar tan cerca, se puede llegar andando desde las otras playas, bien siguiendo la carretera, bien por la costa. La segunda opción es la más interesante, pero la más difÃcil.
Desde los Genoveses el camino es bastante largo, varios kilómetros de subidas y bajadas. Por la costa debemos atravesar varias calas (PrÃncipe, Cala Chica, Cala del Lance...) y bordear algún acantilado por zonas que no son para todo el mundo. Desde Mónsul es mucho más corto pero igualmente complicado. Una alternativa es hacer un camino mixto, siguiendo la costa cuando sea posible y metiéndonos hacia el interior en los tramos más duros. Hay que recordar que no hay nada de sombra y el calor puede ser muy intenso.
Desde la carretera hay un camino de unos 500 m hasta la playa, perfectamente indicado. Pasa junto a un pequeño edificio en el que alguien ha escrito "Playa nudista", para tratar de remarcar su carácter. Después de una ligera subida llegamos a un cartel con el nombre de la playa y las reglas del parque natural. Aquà comienza la bajada a través de las dunas, unos pocos metros ya sin un camino tan marcado.
Si no podemos o no queremos aparcar tan cerca, se puede llegar andando desde las otras playas, bien siguiendo la carretera, bien por la costa. La segunda opción es la más interesante, pero la más difÃcil.
Desde los Genoveses el camino es bastante largo, varios kilómetros de subidas y bajadas. Por la costa debemos atravesar varias calas (PrÃncipe, Cala Chica, Cala del Lance...) y bordear algún acantilado por zonas que no son para todo el mundo. Desde Mónsul es mucho más corto pero igualmente complicado. Una alternativa es hacer un camino mixto, siguiendo la costa cuando sea posible y metiéndonos hacia el interior en los tramos más duros. Hay que recordar que no hay nada de sombra y el calor puede ser muy intenso.
La playa
Es la unión de una playa más grande, abierta por su parte posterior (las dunas por las que se llega), y una cala mucho más pequeña y completamente rodeada por acantilados. Esta segunda zona se reduce mucho con marea alta, quedando sólo una estrecha franja de arena, mientras que la primera es mucho más ancha.
Cuando aprieta el sol pueden aprovecharse las sombras que ofrecen las paredes verticales que rodean la playa, o incluso la de la vegetación en las dunas.
De esa zona de dunas parten dos caminos que llevan a lo alto del acantilado. En dirección a San José, es un camino al principio bastante ancho (aunque duro), pero una vez arriba se estrecha y obliga a pasar muy cerca del borde (no recomendable para quien tenga vértigo). En la otra dirección es similar, fácil al principio y luego bordeando la cala pequeña. Desde aquà se tienen unas vistas excepcionales de la costa hacia ambos lados.
Como en otras playas de Cabo de Gata, se pueden encontrar restos de barcas de madera, tal vez arrastrados por la corriente, o alguna de las pateras en las que los inmigrantes africanos intentan entrar en España.
  
Cuando aprieta el sol pueden aprovecharse las sombras que ofrecen las paredes verticales que rodean la playa, o incluso la de la vegetación en las dunas.
De esa zona de dunas parten dos caminos que llevan a lo alto del acantilado. En dirección a San José, es un camino al principio bastante ancho (aunque duro), pero una vez arriba se estrecha y obliga a pasar muy cerca del borde (no recomendable para quien tenga vértigo). En la otra dirección es similar, fácil al principio y luego bordeando la cala pequeña. Desde aquà se tienen unas vistas excepcionales de la costa hacia ambos lados.
Como en otras playas de Cabo de Gata, se pueden encontrar restos de barcas de madera, tal vez arrastrados por la corriente, o alguna de las pateras en las que los inmigrantes africanos intentan entrar en España.
VÃdeo de: banyuken
Servicios
Absolutamente nada, igual que el resto de las playas en esta zona del Parque Natural.
Nudismo
No sólo tolerado como en las demás playas, aquà yo dirÃa que recomendado. Sin llegar a ser obligatorio, con todas las playas disponibles parece adecuado que haya alguna reservada para los nudistas que no quieren compartir playa con los textiles (éstos ya tienen zonas exclusivas en las playas urbanas, y casi exclusivas en las playas de más fácil acceso), y que no obligue a largas caminatas.
Todo el mundo parece entender esto, y cuando estuve allà todos en la playa estábamos desnudos salvo una pareja de paso haciendo el recorrido por la costa.
Todo el mundo parece entender esto, y cuando estuve allà todos en la playa estábamos desnudos salvo una pareja de paso haciendo el recorrido por la costa.
Enlaces
Otras playas nudistas en la zona
- Mónsul, Cala de la Media Luna, Cala Carbón
- Cala Chica, Cala de los Amarillos, Los Genoveses
- Y el resto de las playas no urbanas del Cabo de Gata
Me gusta:
- Acceso sencillo, pero no masificada
- Se puede encontrar algo de sombra
No me gusta:
- Por comparación con otras, no es la mejor opción si buscas una playa solitaria
 


 
 
 
 
 
No comments:
Post a Comment