El extremo norte del Cabo de Gata es el más amenazado. Por un lado, la presión turística, y por el otro, la zona industrial de Carboneras. Afortunadamente, los esfuerzos de los grupos ecologistas han conseguido hasta el momento detener la mayor parte de las agresiones y ésta continúa siendo una virgen en su mayor parte.
Visitada por última vez: septiembre 2013
Visitada por última vez: septiembre 2013
El terreno es similar al del resto del parque. Igual que en el tramo desde San José, las montañas y los acantilados rodean a pequeñas calas difícilmente accesibles por tierra (en algunos casos, sólo por mar).
Las Negras o Agua Amarga son dos pequeños pueblos, cada vez menos pesqueros y más turísticos, con una playa en la que todavía se pueden encontrar las barcas de los pescadores. En los últimos años se están construyendo bastantes apartamentos, lo que incrementa el número de turistas en una zona hasta hace poco completamente virgen. Carboneras es diferente. Mucho más grande, de hecho, ya no forma parte del Parque Natural y su costa está totalmente urbanizada. Incluso hay un puerto industrial y una cementera que alteran totalmente el entorno.

El mismo esquema de turismo masivo se intentó repetir más al norte, construyendo de forma ilegal un inmenso hotel en la playa de El Algarrobico. Afortunadamente los tribunales consiguieron detenerlo y ahora está a la espera de ser derribado.
El extremo contrario es la cala de San Pedro, donde una comunidad hippy se ha establecido en una antigua fortaleza y lo que antes eran cabañas de los agricultores de la zona, respetando totalmente el entorno natural
Las Negras o Agua Amarga son dos pequeños pueblos, cada vez menos pesqueros y más turísticos, con una playa en la que todavía se pueden encontrar las barcas de los pescadores. En los últimos años se están construyendo bastantes apartamentos, lo que incrementa el número de turistas en una zona hasta hace poco completamente virgen. Carboneras es diferente. Mucho más grande, de hecho, ya no forma parte del Parque Natural y su costa está totalmente urbanizada. Incluso hay un puerto industrial y una cementera que alteran totalmente el entorno.

El mismo esquema de turismo masivo se intentó repetir más al norte, construyendo de forma ilegal un inmenso hotel en la playa de El Algarrobico. Afortunadamente los tribunales consiguieron detenerlo y ahora está a la espera de ser derribado.
El extremo contrario es la cala de San Pedro, donde una comunidad hippy se ha establecido en una antigua fortaleza y lo que antes eran cabañas de los agricultores de la zona, respetando totalmente el entorno natural
Cómo llegar
Desde la autopista A-7 se podemos llegar a esta zona tomando la salida 487 hacia Las Negras por la carretera ALP-208, o la salida 494 por la carretera N-341 que nos lleva a Carboneras, con un desvío hacia Agua Amarga.
View Larger Map
Entre Las Negras a Agua Amarga la carretera se separa de la costa obligada por las montañas y barrancos. A partir de aquí el camino sigue junto al mar. Después de la playa de Los Muertos entramos en la zona industrial de Carboneras (que ya no forma parte del Parque Natural), aunque después del pueblo volvemos a entrar en la zona protegida. Tras pasar la playa del Algarrobico hay una zona muy revirada y con fuertes pendientes para subir a lo alto de los acantilados. Poco después salimos del parque en dirección a Mojacar.
View Larger Map
View Larger Map
Entre Las Negras a Agua Amarga la carretera se separa de la costa obligada por las montañas y barrancos. A partir de aquí el camino sigue junto al mar. Después de la playa de Los Muertos entramos en la zona industrial de Carboneras (que ya no forma parte del Parque Natural), aunque después del pueblo volvemos a entrar en la zona protegida. Tras pasar la playa del Algarrobico hay una zona muy revirada y con fuertes pendientes para subir a lo alto de los acantilados. Poco después salimos del parque en dirección a Mojacar.
View Larger Map
Las playas
En esta zona encontramos menos playas, poco accesibles las de la parte más cercana a Las Negras, y más fáciles las que están más al norte:
- Las Negras
- Cala Hernández
- Cala San Pedro
- Cala Montoya
- Cala Chumba
- Cala del Puente
- Cala del Plomo
- Cala de Enmedio
- Agua Amarga
- Cala de Sorbas
- Cala del Castillo
- Los Muertos
- Las Salinicas
- El Algarrobico
Nudismo
Salvo en las playas de los pueblos, el nudismo está perfectamente aceptado, incluso en aquellas más turísticas como la de Los Muertos en las que predominan los textiles. En general, cuanto más apartada y difícil su acceso, más nudistas.
Enlaces
- cabogataalmeria.com - Las Negras
- cabogataalmeria.com - Agua Amarga
- cabogataalmeria.com - Carboneras
- turismoalmeria.com
 


 
 
 
 
 
No comments:
Post a Comment