Si por algo es particular esta playa es por la comunidad "okupa" que vive alrededor de ella. Accesible sólo en barco o por un sendero, un buen número de personas de varios paÃses ha recuperado las casas y cobertizos abandonados para vivir allÃ. Ahora tienen su propio pueblo, con sus normas, su agua más o menos corriente, sus baños, su electricidad gracias a algunos generadores... A ellos se unen los que aprovechan el clima almeriense para acampar allà una noche o varios dÃas. Todo esto es ilegal, claro, pero por lo general la policia no suele molestar mucho si se respeta el entorno y no hay problemas.
Lo cierto es que en esta playa se respira un ambiente especial que contagia incluso a los que sólo van allà a pasar unas horas.
Cómo llegar
O en barco, o a pie desde Las Negras. Se puede dejar el coche al final del pueblo (el punto marcado como B en el mapa), junto a la barrera donde la carretera se convierte en un camino en muy buen estado que asciende con una suave pendiente a la cima del acantilado. Es una ruta de unos 4 km que se complica en la parte final, donde el camino se estrecha y se retuerce para bajar a la playa. Justo al final, el camino se abre en una red de senderos casi laberÃntica, pero todos ellos acaban llevando a la playa. Casi toda la ruta puede hacerse también en bicicleta, aunque la segunda mitad es sólo para expertos. Esta segunda parte no está marcada en el mapa, la cala de San Pedro no es realmente el punto C, sino la franja de arena que se ve al fondo de la bahÃa.
Si el esfuerzo nos parece muy grande, en el pueblo es posible conseguir un barco que nos lleve y nos vaya a buscar a una hora convenida.
Si el esfuerzo nos parece muy grande, en el pueblo es posible conseguir un barco que nos lleve y nos vaya a buscar a una hora convenida.
La playa
No es muy larga, y en bastante estrecha en ambos extremos. La mayorÃa de los bañistas elige la zona central. Aunque toda la playa es de arena dorada, en el extremo derecho hay algunos cantos rodados. Cerrada por los lados por acantilados, el mar es muy tranquilo y sin apenas oleaje.
Pese a ser relativamente famosa por su carácter "hippie", la dificultad de su acceso disuade a muchos de llegar hasta ella y por eso se puede mantener con poca ocupación (y probablemente gracias a eso conserve su carácter). En general, predominan las personas jóvenes y sin niños.
Pese a ser relativamente famosa por su carácter "hippie", la dificultad de su acceso disuade a muchos de llegar hasta ella y por eso se puede mantener con poca ocupación (y probablemente gracias a eso conserve su carácter). En general, predominan las personas jóvenes y sin niños.
Servicios
Curiosamente, a pesar de su ubicación tiene casi los servicios de una zona "urbana". En el fondo de la playa hay unos "baños" rústicos (básicamente, un agujero en el suelo con unas paredes hechas de hojas entretejidas), pero que cumplen su función. Sin llegar a ser sombrillas, hay zonas con sombra. Incluso creo que en verano hay una especie de chiringuito playero (esto no lo pude comprobar personalmente).
Nudismo
Si en toda la zona se tolera, aquà mucho más. El ambiente invita a la libertad, a dejar a cada uno vivir a su aire, y me extrañarÃa mucho que nadie se molestara por ver a alguien desnudo. Nudistas y textiles se reparten la playa prácticamente al 50%, y si bien es cierto que los primeros abundan más en los extremos (sobre todo en el de la derecha), todo el mundo se mezcla sin problemas.
Me gusta:
- Ambiente libre y relajado, apetece quedarse a vivir allÃ
- Camino agradable, sólo complicado por el sol y el calor que puede hacer
No me gusta:
- Acceso difÃcil si se va con niños, y casi imposible para personas con movilidad reducida
 

 
 
 
 
 
No comments:
Post a Comment